La asociación Reforestación Extrema deberá transparentar sobre los recursos recibidos como parte de un convenio con el Gobierno Estatal. El Instituto Estatal de Transparencia (INFONL) aprobó incluirla en el padrón de sujetos obligados a cumplir las leyes de transparencia, lo que significa que ahora debe abrir la información sobre el manejo de los fondos.
La Investigación Sobre el Manejo de los Recursos
Desde que firmó el convenio con la Secretaría del Medio Ambiente en marzo de 2023, Reforestación Extrema y la dependencia estatal alegaron que los fondos provienen de aportaciones privadas y no tenían la obligación de transparentar el manejo de los recursos. Sin embargo, hasta noviembre de 2023, el Gobierno del Estado canalizó 270 millones de pesos a la asociación para el programa de arborización. Un monto significativo de esos recursos, 90 millones de pesos, fue destinado a un solo grupo familiar.
Reforestación Extrema Bajo Escrutinio por Fondos Públicoshttps://t.co/ilPVS5C8Uu
— Crónica 24 (@cronica24mx) May 9, 2025
El INFONL resolvió que, al recibir fondos públicos, la asociación debe cumplir con las leyes de transparencia y divulgar cómo se están utilizando esos recursos.
Bajo la Supervisión de la Auditoría Superior del Estado
Desde diciembre de 2023, la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha estado investigando a Reforestación Extrema debido a las irregularidades encontradas en la Cuenta Pública 2023 del Gobierno Estatal. La investigación, que se espera termine en septiembre de 2024, podría llevar el caso al Ministerio Público si se encuentran pruebas suficientes de mal manejo de fondos. La ASE destacó que los recursos recibidos en 2023, por un monto de 81.2 millones de pesos, no fueron ejercidos de manera transparente.
Las irregularidades incluyen el incumplimiento del Artículo 14 de la Ley Ambiental, que estipula cómo deben gestionarse los recursos destinados a la protección del medio ambiente. La ASE también señaló que Reforestación Extrema gastó más de 1 millón 300 mil pesos en “otros servicios”, un concepto vago que requerirá una auditoría más profunda.
¿Qué Sigue para Reforestación Extrema?
La próxima semana, Reforestación Extrema será notificada sobre la resolución del INFONL, con la posibilidad de apelar la decisión. Sin embargo, después de un periodo de gracia para capacitarse y realizar ajustes técnicos, la asociación tendrá que comenzar a publicar de manera periódica los detalles sobre los ingresos y gastos relacionados con el convenio de arborización. Esta información será accesible en la Plataforma Nacional de Transparencia para que los ciudadanos puedan consultarla.
El caso de Reforestación Extrema sigue bajo la lupa de la ASE, que continuará monitoreando su desempeño en cuanto a la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos destinados a la arborización de Monterrey.
Array