En Nuevo León, se denunció un presunto operativo electoral dirigido desde el gobierno estatal para beneficiar a perfiles cercanos al gobernador Samuel, en la elección judicial del 1 de junio. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) ya investiga posibles casos de coacción del voto, tras recibir más de diez denuncias, la mayoría anónimas. Los señalamientos apuntan a funcionarios de segundo y tercer nivel, así como a personal educativo y administrativo de diversas instituciones públicas.
Junto con esto, una diputada local ha presentado ocho denuncias contra Samuel ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntas violaciones a la Ley Electoral durante los comicios de 2024. Acompañada de argumentos basados en sentencias dictadas por el Tribunal Electoral Federal, se busca que se impongan sanciones por las acusaciones acumuladas.
Acusan Presión En Escuelas Y Dependencias Estatales
De acuerdo con testimonios recabados, empleados de instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Conalep, la Universidad Tecnológica de Santa Catarina y la Preparatoria Militarizada fueron presionados para participar en actos políticos disfrazados de actividades académicas. También se han señalado prácticas similares en dependencias como la Secretaría de Salud y Simeprode.
Las denuncias incluyen la solicitud de credenciales de elector, participación en simulacros de votación y asistencia obligada a eventos encabezados por figuras del gobierno estatal. En el Conalep, por ejemplo, se pidió a cada trabajador recolectar al menos diez credenciales. En la UT de Santa Catarina, los eventos fueron dirigidos por Ulises Carlín, consejero jurídico del gobierno y aspirante a juez, en los que se asignaban tareas para apoyar a candidatos afines a Movimiento Ciudadano.
Aunque en la UANL el operativo fue más discreto, también se reportaron movilizaciones en facultades como Ciencias Políticas y Medicina. Los participantes eran instruidos para fotografiar su INE, boletas y códigos QR como prueba de su “voto”, lo que apunta a un mecanismo sistemático de control político desde las instituciones.
La FGR Ya Investiga A Samuel
Como respuesta a este panorama, se presentaron denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR), solicitando que se investigue a Samuel García por desvío de recursos con fines electorales. La legisladora recordó que el gobernador ya acumula 35 sentencias por violaciones electorales, ocho de las cuales fueron emitidas por el Tribunal Electoral Federal durante la campaña presidencial de 2024.
La diputada señaló que el Congreso local, controlado por bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena, ha bloqueado toda posibilidad de sancionar al mandatario, generando un entorno de impunidad. Según su denuncia, la Fiscalía Electoral debería retomar el caso basándose en las sentencias ya emitidas y dar seguimiento a los otros 27 expedientes pendientes que aún no han sido resueltos en la Sala Regional del Tribunal Electoral.
La falta de castigo por parte del sistema de justicia y del Congreso ha generado frustración entre diversos sectores sociales, quienes consideran que el gobernador continúa en funciones sin enfrentar consecuencias por sus actos.
Lorena de la Garza presenta ante la FGR ocho denuncias electorales contra Samuel García
— Periódico Unnimedios (@UnnimediosMx) May 14, 2025
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León acudió a la FGR ante la negativa de Morena y Movimiento Ciudadano para sancionar al gobernador. pic.twitter.com/vb19d2Yndi
La Impunidad Frente A La Violación Electoral
Para la diputada, la falta de sanciones tras 35 sentencias contra el gobernador refleja un clima de impunidad. La acusación no solo está dirigida al desvío de recursos, sino también a la violación del principio de imparcialidad en la contienda electoral. A pesar de las sentencias en su contra, Samuel García continúa ejerciendo su cargo sin enfrentar consecuencias por sus acciones.
El sistema de justicia y las instituciones responsables de garantizar la legalidad electoral no han tomado medidas para sancionar al gobernador, lo que genera un sentimiento generalizado de frustración. La diputada resaltó que, si bien el Congreso local tiene la capacidad de imponer sanciones, las decisiones de las bancadas mayoritarias han bloqueado la posibilidad de que esto ocurra.
La Fiscalía General De La República Como Última Instancia
Se confía en que la FGR actuará con imparcialidad y revisará los hechos que ya han sido investigados por el Tribunal Electoral. La denuncia presentada no tiene un plazo definido para su resolución, lo que añade incertidumbre sobre el futuro legal del gobernador. Sin embargo, es crucial que el caso se lleve a cabo de manera transparente y que se castigue el abuso de poder.
Además de las denuncias actuales, existen otros 27 expedientes en la Sala Regional del Tribunal Electoral que podrían sumarse a la investigación en la FGR. Estos expedientes, que aún no han sido resueltos, contienen más pruebas de las irregularidades cometidas por Samuel García durante su mandato.
Implicaciones Para La Gobernanza Y El Futuro Político
Este caso plantea una interrogante crucial sobre la integridad del proceso electoral en Nuevo León y el futuro político del gobernador Samuel García. La falta de sanciones, a pesar de las múltiples sentencias en su contra, podría tener repercusiones en la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. La transparencia en las investigaciones es vital para asegurar que los funcionarios públicos rindan cuentas de sus actos.
Array