fbpx
sábado, agosto 2, 2025
Entre Regios
  • ¿Pa’ dónde?
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Local
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • ¿Pa’ dónde?
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Local
  • Tendencias
No Result
View All Result
Entre Regios
No Result
View All Result
Home Nacional

Baja Participación en Histórica Elección Judicial

junio 2, 2025
in Nacional, Política
 - Entre Regios

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter
  • Elecciones judiciales con escasa participación
  • Incidentes e irregularidades en elección judicial
  • Pese a poca participación gobierno federal celebra resultados
  • Una elección que deja dudas
  • ¿Quieres saber más sobre el tema?

Con apenas un 13% de participación ciudadana, México vivió este 1 de junio una jornada inédita: la primera elección nacional para renovar el Poder Judicial. A pesar del bajo nivel de asistencia a las urnas, se definieron más de 2 mil 600 cargos, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados, jueces y miembros del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el proceso, estimó que cerca de 13 millones de ciudadanos emitieron su voto en esta jornada, que se desarrolló en todo el país. No obstante, el hecho de que una mayoría de la población haya decidido no participar en este ejercicio democrático ha generado múltiples reacciones, tanto en el ámbito político como entre organismos ciudadanos y observadores electorales.

#BoletínINE 📑 | Porcentaje de participación ciudadana en la Jornada Electoral del PEEPJF 2024-2025 está entre el 12.57 % y el 13.32 %https://t.co/9cHxQQZ5iz pic.twitter.com/NQbl21ZMoX

— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2025

Elecciones judiciales con escasa participación

Durante esta elección, se renovaron un total de 2 mil 681 cargos judiciales, entre ellos nueve lugares en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diversas magistraturas en tribunales federales y estatales, y cargos en juzgados de distrito. Todo esto con la participación de apenas poco más del 13% del padrón electoral, lo que equivale a unos 13 millones de votantes.

De acuerdo con el INE, la jornada inició el conteo de votos desde las 18:00 horas, lo que marcó una diferencia respecto a otros procesos federales, donde los primeros resultados se difunden más tarde. En esta ocasión, no se emitieron tendencias de voto preliminares, ni se ofrecieron detalles sobre la composición ideológica de los ganadores.

Además, los primeros conteos indicaron que un 10% de los votos fueron anulados y otro porcentaje similar correspondía a boletas sin recuadros marcados, lo que aumentó el número de sufragios que no tuvieron un efecto directo en la elección.

Incidentes e irregularidades en elección judicial

La jornada no estuvo exenta de problemas. La Secretaría Técnica del INE, encabezada por Claudia Espino, informó que se registraron mil 770 incidentes a lo largo del país. De esos, al menos 500 (28.2%) estuvieron relacionados con la interferencia en el derecho al voto, al impedir el sufragio sin justificación aparente.

En algunos centros de votación, las casillas iniciaron con buena afluencia, pero hacia el mediodía la participación disminuyó notablemente. El proceso también se volvió lento para muchos ciudadanos, ya que debían llenar hasta 13 boletas diferentes, lo que en algunos casos demoró más de 15 minutos por persona.

Observadores de Coparmex señalaron la existencia de mecanismos para inducir el voto, como el uso de “acordeones”, situación que calificaron como preocupante al no garantizar condiciones plenas para una votación libre e informada.

Pese a poca participación gobierno federal celebra resultados

Pese al bajo nivel de participación y las denuncias de irregularidades, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la jornada como un éxito. A través de un video difundido en sus redes sociales, destacó que por primera vez en la historia millones de mexicanos votaron para elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial.

Sheinbaum aseguró que el proceso había sido transparente y democrático, y afirmó que con este paso México se posiciona como “el país más democrático del mundo”. También envió un mensaje de confianza, señalando que la ciudadanía vive un momento de transformación profunda en la vida pública del país.

Según la presidenta, a pesar de las críticas por presuntos acarreados y manipulación del voto, los ciudadanos ejercieron su derecho de forma libre y decidida. Sin embargo, sus declaraciones contrastaron con las advertencias de organizaciones civiles, que ya han solicitado al INE una evaluación detallada del proceso y sus condiciones.

Una elección que deja dudas

La inédita elección para renovar el Poder Judicial se presentó como un avance en materia democrática, pero el escaso interés ciudadano y las denuncias de coacción del voto dejan muchas interrogantes sobre su legitimidad. Mientras el Gobierno celebra lo que considera un logro histórico, otras voces piden revisar a fondo el modelo y sus implicaciones para la autonomía judicial y el equilibrio de poderes.

Las cifras de participación —muy por debajo del promedio en comicios federales— reflejan una posible desconexión entre el electorado y el proceso, ya sea por falta de información o desconfianza en el mecanismo.

¿Quieres saber más sobre el tema?

Consulta más detalles sobre la jornada judicial del 1 de junio en este artículo: Elecciones judiciales 2025: Así votaron en cada estado de la República


Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Samuel Y Mariana - Entre Regios
Política

Samuel y Mariana Inician Precampaña Con Recursos Públicos De Nuevo León

agosto 1, 2025

Samuel y Mariana activan estrategia digital rumbo a 2027 con recursos del estado.

Read moreDetails
Recursos Rea Transparencia Red Estatal De Autopistas - Entre Regios
Política

Sube 166% Extracción De Recursos De La REA

julio 30, 2025

Red Estatal de Autopistas entra en debate público por transferencia millonaria al estado.

Read moreDetails
 - Entre Regios
Política

Samuel García Se Enriquece Con Dinero Público Y Ni Así Lo Investiga la Fiscalía

julio 28, 2025

Samuel García suma ocho investigaciones cerradas por la Fiscalía.

Read moreDetails
  •  - Entre Regios

    Glen Villarreal Se Dice “Ambientalista” Pero Tala Árbol Y Causa Polémica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuarto Colapso En Línea 6 Del Metro Provoca Caos Vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tráfico Por Obras Del Metro Hacen Enojar A Samuel García

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforestación De La Alameda: Nuevo León Compra Árboles A Precio Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncias Contra Samuel Por Fraudes Electorales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Instagram Twitter TikTok
 - Entre Regios

Últimas Noticias

Samuel Y Mariana - Entre Regios

Samuel y Mariana Inician Precampaña Con Recursos Públicos De Nuevo León

agosto 1, 2025

Sube 166% Extracción De Recursos De La REA

julio 30, 2025

Samuel García Se Enriquece Con Dinero Público Y Ni Así Lo Investiga la Fiscalía

julio 28, 2025

Tendencias

 - Entre Regios

Glen Villarreal Se Dice “Ambientalista” Pero Tala Árbol Y Causa Polémica

julio 14, 2025

Tráfico Por Obras Del Metro Hacen Enojar A Samuel García

julio 18, 2025

Reforestación De La Alameda: Nuevo León Compra Árboles A Precio Millonario

julio 7, 2025

© 2025 Entre Regios - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Pa’ dónde?
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Local
  • Tendencias

© 2025 Entre Regios - Todos los derechos reservados.