La sensación de inseguridad en carreteras de Nuevo León preocupa a más de la mitad de sus habitantes. Así lo reveló la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI durante el primer trimestre de 2025.
Según los resultados, en promedio el 53.1% de la población mayor de edad en los municipios que conforman esta área declaró sentirse insegura al transitar por carretera. Esta cifra ubica a las vialidades como uno de los espacios públicos con mayor percepción de riesgo, superando en algunos casos al transporte público, los parques y hasta los centros comerciales.
Los datos muestran que incluso en municipios considerados como más seguros, como San Pedro Garza García, la carretera encabeza la lista de lugares con más inseguridad en Nuevo León. Esta tendencia también se refleja en otros municipios como Monterrey, Escobedo, Santa Catarina, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás, donde la percepción negativa sobre las vialidades es constante y creciente.
Percepción de Inseguridad en Carreteras de Nuevo León
En San Pedro Garza García, el municipio con mayores ingresos y desarrollo urbano en el estado, la carretera aparece como el espacio público con más alto nivel de inseguridad, con un 64.4% de los encuestados que así lo manifestaron.
Le siguen el cajero automático, con un 41.1%, y el transporte público, con un 39.9%. Esta respuesta de los habitantes de San Pedro resalta el contraste entre la infraestructura de alto nivel en esa zona y el temor que persiste al utilizar las carreteras, muchas veces por robos, accidentes o amenazas percibidas en tramos conflictivos.

Riesgo Constante de Inseguridad en Nuevo León
En otros municipios como Monterrey, Escobedo y Guadalupe, el cajero automático se posiciona como el lugar de mayor percepción de inseguridad.
En Monterrey, el 65% de los adultos consultados expresaron sentirse inseguros al usar un cajero automático, mientras que el transporte público alcanzó un 63.7% y las carreteras un 61.9%.
En Escobedo, el cajero encabezó la lista con un 62.5%, seguido de la carretera con 57.4% y el transporte público con 57%. En Guadalupe, el cajero también dominó con un 61.3%, seguido del transporte con 57% y luego la carretera con un 48.9%.
Estos datos evidencian cómo la inseguridad urbana está estrechamente vinculada a espacios cotidianos, especialmente aquellos relacionados con servicios bancarios o movilidad.
Transporte público sigue en foco
Otro lugar que genera altos niveles de inseguridad es el transporte público. En la mayoría de los municipios metropolitanos, ocupa el segundo o tercer lugar entre los espacios percibidos como peligrosos.
En Santa Catarina, un 55.3% de los adultos lo identificaron como un sitio inseguro. En Apodaca, fue el tercero más mencionado con 42.3%, después del cajero automático y la carretera.
En San Nicolás, el transporte público prácticamente empató con la carretera: 45.5% contra 45.3%, respectivamente, pero ambos por debajo del cajero automático, que tuvo un 56.2%.
Esto sugiere que la movilidad en Nuevo León enfrenta una crisis no sólo en términos de eficiencia, sino también en confianza y percepción ciudadana debido a los recientes acontecimientos de inseguridad en el estado.
Array