En Santa Catarina, la Secretaría de Contraloría y Transparencia, encabezada por Elizabeth Galicia, ha reservado por cinco años el acceso a información crucial sobre la venta de 19 terrenos municipales aprobada el pasado 30 de mayo por el Ayuntamiento que preside Jesús Nava, del partido Morena. La medida responde a una solicitud realizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y justifica la reserva argumentando la existencia de una investigación en curso.
Reserva de información
La Dirección General Técnica de la Secretaría del Ayuntamiento solicitó la reserva del acta de Cabildo donde se autorizó la desincorporación de los bienes municipales. En el acuerdo oficial se establece que divulgar la información podría vulnerar el derecho al debido proceso del presunto responsable, afectando su esfera jurídica y dejándolo en indefensión. Así, la Secretaría de Contraloría avaló la reserva con base en la normativa vigente para proteger el curso de la investigación.
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, quiere ocultar por 5 años los datos sobre la venta de 19 terrenos donados para áreas verdes. Denuncias señalan corrupción y pérdida millonaria para el municipio.
— Entre Regios (@entreregios_nl) June 23, 2025
¿Qué opinas? 🤔 pic.twitter.com/YueJWH1tfr
Denuncias y cuestionamientos
La venta de los terrenos generó denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y la Auditoría Superior del Estado, presentadas por miembros de Movimiento Ciudadano y el diputado local panista Miguel Lechuga. Este último calificó la situación como “una vergüenza” y un “acto descarado de corrupción”, acusando al alcalde Nava de intentar esconder irregularidades bajo el amparo de la reserva.
Lechuga denunció que los inmuebles se vendieron por hasta un 79% por debajo de su valor comercial, lo que significaría un daño económico importante para las arcas municipales. Mientras el Ayuntamiento espera recibir 25.1 millones de pesos por la operación, el diputado sostuvo que el monto real debería superar los 120 millones.
Corrupción y opacidad
Legisladores afirman que la reserva y la falta de transparencia no son señales de legalidad ni de un debido proceso, sino “una cortina de humo para proteger negocios turbios”. Consideró que esconder información clave solo aumenta la sospecha sobre posibles actos de corrupción, perjudicando la confianza ciudadana en la administración pública.
Impacto económico para Santa Catarina
La venta subvaluada de estos predios impacta directamente en los recursos con los que cuenta el municipio para inversiones y servicios públicos. Según las denuncias, la diferencia entre el precio pagado y el valor real representa un desfalco que limita la capacidad financiera para atender las necesidades de la comunidad, mientras se mantiene un manto de incertidumbre por la falta de información oficial.
¿Quieres saber más sobre esta venta de predios? Lee el siguiente artículo: Jesús Nava venderá 19 áreas verdes en Santa Catarina