El fútbol mexicano celebra un nuevo logro histórico gracias a Bernardo Cueva, un jalisciense que ha demostrado que el talento nacional puede brillar en los escenarios más importantes del mundo. Cueva se consolidó como una pieza clave en el cuerpo técnico del Chelsea, equipo que recientemente se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025, celebrado en el MetLife Stadium de Nueva York.
El estratega mexicano, de 36 años, fue responsable del área de jugadas a balón parado y táctica fija, una función que ha cobrado gran relevancia en el fútbol moderno y que, en este caso, resultó determinante para el éxito del club londinense. Con su labor, Cueva no solo aportó soluciones creativas en el campo, sino que también se consolidó como referente técnico fuera de México.
El Chelsea, que venía de cerrar la temporada 2024/25 en el cuarto lugar de la Premier League y de ganar la UEFA Conference League, sorprendió al vencer con autoridad 3-0 al Paris Saint-Germain, vigente campeón de la Champions League, en la final del renovado torneo mundial de clubes organizado por la FIFA. La victoria fue celebrada por la afición inglesa y especialmente por los seguidores mexicanos, que vieron a uno de los suyos levantar un título internacional.

Su camino en México y Europa
Bernardo Cueva nació en 1987 en Jalisco y desde temprana edad mostró pasión por el análisis táctico y la estrategia futbolística. Su primer gran paso profesional fue unirse al área de Inteligencia Deportiva del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), donde trabajó entre 2017 y 2020. En ese lapso, el club rojiblanco vivió una de sus etapas más exitosas de la década, logrando títulos en la Liga MX, la Copa MX y la Liga de Campeones de la Concacaf.
Su desempeño en Chivas llamó la atención de otros equipos y federaciones. Poco después, Cueva se incorporó al cuerpo técnico de la Selección de Noruega, donde sumó experiencia en el futbol europeo y contribuyó al desarrollo de nuevas metodologías de análisis y estrategia.
En 2021, Cueva dio un paso decisivo en su carrera al integrarse al Brentford FC, un club que por aquel entonces luchaba por el ascenso a la Premier League. Durante su etapa en Brentford, participó activamente en el proceso que culminó con el histórico ascenso del club al máximo circuito inglés, consolidando su reputación como un especialista en táctica y estrategia.
Llegada al Chelsea
El crecimiento profesional de Cueva no pasó desapercibido. En 2024, el Chelsea decidió invertir un millón de libras esterlinas para ficharlo, buscando fortalecer su área de jugadas a balón parado y táctica fija. Su llegada coincidió con una etapa de renovación en el club, que buscaba recuperar protagonismo internacional tras temporadas irregulares en la Premier League.
En su primera temporada con el Chelsea, la 2024/25, el impacto de Cueva fue inmediato. El equipo no solo logró el título de la UEFA Conference League al vencer 4-1 al Betis, sino que también se mostró sólido y organizado en las jugadas a balón parado, un aspecto en el que el mexicano trabajó con especial dedicación.
El reconocimiento a su trabajo llegó desde el vestidor. Cole Palmer, elegido como el jugador más valioso del Mundial de Clubes, destacó la importancia de las nuevas ideas y estrategias que Cueva implementó: “Tenemos un entrenador de jugadas a balón parado que está probando nuevas ideas y creo que ha funcionado hasta ahora este verano”, señaló el futbolista inglés al finalizar la final contra PSG.
Triunfo en el Mundial de Clubes
El Mundial de Clubes 2025 significó el momento más alto en la carrera de Bernardo Cueva. El Chelsea enfrentó al Paris Saint-Germain, uno de los equipos más poderosos del mundo y actual campeón de la Champions League. Sin embargo, el equipo inglés dominó de principio a fin y se impuso con un contundente 3-0, dejando claro el trabajo táctico y la disciplina del plantel.
La participación de Cueva fue clave para neutralizar la ofensiva parisina y aprovechar las oportunidades en jugadas a balón parado, algo que se reflejó en el marcador final. Tras el silbatazo final, el mexicano recorrió el campo con la bandera de México en la espalda, celebrando un logro que lo colocó en la historia del fútbol internacional.
Este triunfo convirtió a Cueva en el primer mexicano en conquistar el Mundial de Clubes como miembro del cuerpo técnico de un equipo europeo. Con ello, se une a la selecta lista de compatriotas que han dejado huella en el fútbol mundial, demostrando que el talento mexicano puede competir al máximo nivel.
Su legado y títulos
Con este título, Bernardo Cueva acumula ya cinco campeonatos en su carrera: tres con Chivas (Liga MX, Copa MX y Liga de Campeones de la Concacaf), uno con Chelsea en la Conference League y otro en el Mundial de Clubes.
El impacto de Cueva va más allá de los trofeos; su trayectoria inspira a jóvenes entrenadores y analistas en México y en otros países de habla hispana. Su ejemplo demuestra que el trabajo en inteligencia deportiva y táctica fija es fundamental para el éxito de un equipo y que la especialización en áreas estratégicas puede abrir puertas en los clubes más importantes del mundo.
Bernardo Cueva sigue escribiendo su historia y no parece detenerse pronto. Con apenas 36 años, su futuro en el fútbol europeo luce prometedor. Los logros conseguidos hasta ahora solo confirman su capacidad para innovar y marcar diferencia en la cancha y fuera de ella.
Array