A más de un año del colapso del escenario en el mitin de Movimiento Ciudadano en San Pedro, las víctimas de mitin acusan abandono del Gobierno estatal. Exigen justicia, indemnización y el reconocimiento de sus afectaciones tras la tragedia que dejó 10 muertos y 246 heridos.
Víctimas De Mitin Denuncian Abandono E Indiferencia Oficial
Han pasado catorce meses desde el colapso del escenario instalado en el Parque de Beisbol El Obispo. Ese día, durante el cierre de campaña de la candidata Lorenia Canavati, cientos de asistentes fueron impactados por la caída de la estructura. El saldo fue devastador: 10 muertos, 246 personas heridas y múltiples familias marcadas por la tragedia.
A pesar de la magnitud del suceso, los afectados aseguran que la ayuda oficial fue solo temporal. En los primeros meses, algunas víctimas recibieron apoyo médico y atenciones básicas, pero con el tiempo, ese respaldo desapareció. Hoy, muchas personas continúan enfrentando secuelas físicas, emocionales y económicas sin respaldo del Estado.
Durante la reciente audiencia en el Palacio de Justicia, familiares y afectados acudieron nuevamente a exigir justicia. Con muletas, bastones y andadores, algunos se presentaron para ser escuchados. La indignación es generalizada: las víctimas de mitin denuncian abandono institucional y un proceso legal que avanza con lentitud.

Imputaciones Contra Rescatistas Y Dudas En El Proceso
La Fiscalía General imputó penalmente a cinco elementos de Protección Civil, dos del Estado y tres del Municipio de San Pedro. Se trata de Alberto y José, por parte del Gobierno estatal; y Gustavo, Marisela y Javier, por parte del municipio.
A todos se les acusa de homicidio y lesiones, ambos delitos a título de culpa. Sin embargo, la audiencia para definir su situación legal ha sido reprogramada en varias ocasiones. Inicialmente estaba prevista para enero, luego pasó a marzo y más tarde a junio. En todos los casos hubo aplazamientos.
Finalmente, el caso comenzó a desahogarse esta semana. La defensa de los elementos municipales solicitó ampliar el plazo para presentar pruebas, y el juez aceptó. Mientras tanto, la situación legal de los acusados aún no ha sido resuelta, ni se ha informado si enfrentan medidas cautelares.
La Fiscalía tampoco explicó por qué no se ha imputado a la empresa responsable de montar el escenario. Este vacío genera dudas entre las víctimas, que sienten que el proceso ha sido parcial y poco transparente.
Víctimas De Mitin Siguen Excluidas Del Proceso Legal
Además del estancamiento judicial, algunas víctimas de mitin ni siquiera han sido reconocidas en el proceso. Tal es el caso de Alicia Reyes, quien sufrió una fractura expuesta en el tobillo derecho. A pesar de la gravedad de su lesión, su nombre no fue incluido en la denuncia presentada por la Fiscalía.
Su hija, Norma Alicia Feliciano Reyes, explicó que su madre fue descartada porque estuvo hospitalizada durante dos meses. “Ahora parece que quieren deslindarse, como si el tiempo en el hospital fuera motivo para ignorarla”, expresó indignada.
Eva Cardona, otra afectada, relató que se fracturó el fémur y ambas rodillas. Actualmente depende de un andador para movilizarse. “No puedo caminar bien. Solo pido que nos paguen lo que nos corresponde”, afirmó.
Abigail Gutiérrez también vive las secuelas. Fracturada de cadera y pelvis, camina con bastón y no puede trabajar. “Desde diciembre no recibo ayuda. Tengo dos niñas y soy su único sostén. Esto cambió mi vida por completo”, declaró.
Víctimas De Mitin Exigen Indemnización Justa Y Castigo A Responsables
Durante la audiencia, las personas afectadas no solo pidieron justicia, sino también una indemnización justa. Muchas de ellas perdieron sus empleos o siguen sin poder retomar su vida laboral por las secuelas físicas. El costo de su recuperación ha sido absorbido en su mayoría por sus familias.
Las exigencias apuntan tanto al Gobierno del Estado como al partido Movimiento Ciudadano. Los afectados consideran que ambos deben asumir su responsabilidad, tanto por la organización del evento como por la falta de seguimiento al caso.
“Ya no queremos que nos traigan vuelta y vuelta”, dijo Eva Cardona. “Esto representa una gastadera, y todavía tenemos que rogar por ser reconocidos”, agregó.
Los testimonios también muestran un patrón común: la ayuda se detuvo meses después del accidente. El respaldo inicial que prometió el Gobernador Samuel García, según las víctimas, se esfumó sin explicación.
La frustración crece con el paso del tiempo y la falta de soluciones concretas. Para las familias afectadas, la impunidad ha sido otra forma de agresión.
Proceso Judicial Lentamente Avanza Sin Transparencia Total
Pese a que ya se celebró la audiencia de imputación, aún no hay claridad sobre el destino del caso. El juez accedió a ampliar los plazos, pero las víctimas siguen esperando resoluciones concretas. Tampoco se sabe si habrá otras imputaciones o si las empresas privadas implicadas enfrentarán consecuencias.
La falta de información oficial y el silencio por parte del Gobierno estatal agravan el malestar entre los afectados. Hasta ahora, no hay señal de una política pública de atención a víctimas ni un fondo de reparación de daños.
El evento del 22 de mayo de 2024 fue promovido como un cierre de campaña alegre y masivo. Hoy, se ha convertido en un símbolo de omisión y abandono institucional.
Array