El municipio de Santa Catarina se encuentra en medio de la polémica por la aparición masiva de anuncios con la imagen de Elizabeth Galicia Ruiz, actual directora del DIF municipal. En el Bulevar Díaz Ordaz, a lo largo de 10 kilómetros, se contabilizaron 29 espectaculares, algunos en megapantallas. La promoción de la funcionaria genera cuestionamientos sobre su proyección política rumbo al 2027.
Promoción Masiva De Liz Galicia En Santa Catarina
Los panorámicos y pantallas digitales en Santa Catarina muestran a Liz Galicia con mensajes alusivos a su labor al frente del DIF municipal. En la mayoría de los casos, los anuncios hacen referencia a una entrevista en la que se destaca su impulso al Centro Integral de Autismo.
La cantidad de anuncios llamó la atención de vecinos y observadores políticos. No es común que una funcionaria municipal tenga tanta presencia en medios exteriores en un solo corredor vial. El despliegue de 29 anuncios en apenas 10 kilómetros refleja una estrategia coordinada de promoción.
Fuentes municipales señalaron que Galicia es considerada la “número dos” en la actual administración y que su nombre figura entre los perfiles que podrían competir por la alcaldía en 2027. Esta proyección explica, según analistas, la intensidad de la campaña visual.

Antecedentes Políticos De Elizabeth Galicia Ruiz
La trayectoria de Liz Galicia en Santa Catarina muestra un recorrido político diverso. Ex militante panista, su afiliación más reciente a Morena ocurrió hace apenas 17 días. Su cambio de partido ha sido interpretado como una estrategia para fortalecer su cercanía con el actual alcalde Jesús Nava.
En el pasado, Galicia ocupó diferentes cargos en la administración municipal. En agosto de 2021 fue encargada del despacho de la alcaldía tras la salida de Héctor Castillo, cargo que mantuvo hasta septiembre de ese mismo año. Posteriormente, formó parte del gabinete de confianza de Nava como secretaria de Contraloría y Transparencia.
En julio pasado, tras ajustes en el equipo de gobierno, fue designada directora del DIF municipal. Desde entonces, su presencia en actos oficiales y publicaciones institucionales se incrementó notablemente. Ahora, con la campaña de anuncios, su visibilidad se encuentra en uno de los puntos más altos de su carrera.
Publicidad Vinculada Al Alcalde Y A Morena
Desde que el alcalde Jesús Nava se sumó a Morena, Liz Galicia ha tenido un papel más activo en la administración de Santa Catarina. Integrantes del gobierno municipal reconocen que su figura se promueve constantemente en eventos públicos, redes sociales oficiales y ahora en espacios publicitarios masivos.
El vínculo político entre Nava y Galicia refuerza la hipótesis de que los anuncios no solo destacan su función en el DIF, sino también buscan posicionarla como una opción viable para las elecciones de 2027. La propaganda, aunque vinculada a una entrevista editorial, opera de facto como una campaña anticipada.
Vecinos de la zona señalan que la saturación de espectaculares cambia el paisaje urbano. Consideran que, aunque se trate de una promoción indirecta, se percibe como un gasto excesivo para una funcionaria pública. Los cuestionamientos giran en torno a quién financia la campaña y bajo qué lineamientos de transparencia se autorizó.
Santa Catarina Y Su Historia De Cambios Políticos
El caso de Liz Galicia refleja también los cambios políticos recientes en Santa Catarina. El propio alcalde Jesús Nava transitó de una militancia panista a Movimiento Ciudadano y finalmente a Morena. En ese contexto, Galicia se ha convertido en uno de los rostros más visibles de la nueva etapa de la administración municipal.
La saturación de anuncios es vista por analistas como una señal de que la competencia rumbo al 2027 ya comenzó, aunque faltan más de dos años para las elecciones. La proyección de Galicia podría consolidarse si mantiene presencia pública constante, pero también puede generar desgaste si la ciudadanía percibe un exceso en la autopromoción.
Los antecedentes de la funcionaria, sumados a su cercanía con Nava, la colocan como una figura central en el futuro político del municipio. Sin embargo, la polémica por la publicidad masiva abre un debate sobre los límites entre promoción institucional y posicionamiento personal.
Impacto Social Y Político De La Campaña Visual
La presencia de Liz Galicia en panorámicos de gran formato impacta directamente en la percepción ciudadana en Santa Catarina. Para algunos vecinos, los anuncios visibilizan su labor social, mientras que para otros representan un uso indebido de la imagen institucional.
Activistas y especialistas en comunicación política señalan que este tipo de estrategias suelen generar un efecto mixto. Por un lado, consolidan reconocimiento de nombre, algo fundamental en un futuro proceso electoral. Por otro, despiertan críticas por la aparente mezcla entre recursos oficiales y aspiraciones políticas.
La polémica también coloca presión sobre las autoridades municipales para explicar el origen y financiamiento de los anuncios. En un contexto de alta competencia política, la transparencia será clave para legitimar o cuestionar este despliegue publicitario.
Santa Catarina Frente A Una Nueva Etapa Electoral
El futuro de Santa Catarina se perfila como un terreno de disputas políticas en el corto plazo. Los anuncios de Liz Galicia son apenas un primer indicio de lo que podría convertirse en una campaña más amplia rumbo a 2027.
Con una trayectoria que combina experiencia administrativa y cercanía con el actual alcalde, Galicia aparece como un perfil con posibilidades reales. No obstante, el debate sobre la ética de su promoción pública marcará su camino hacia la contienda electoral.
El municipio vive una etapa de transformación política. Y con ella, los ciudadanos deberán valorar si la saturación de anuncios refleja un compromiso real con las necesidades de la comunidad o si responde a intereses personales de quienes buscan consolidar su futuro en la política local.
Array