- Adultos Mayores En Nuevo León Son Los Más Afectados
- Adultos Mayores Y La Relación Con Dependencias Estatales
- Adultos Mayores Y Quejas Contra Autoridades Federales
- Adultos Mayores Con Mayor Riesgo De Violencia Estructural
- Adultos Mayores Y La Necesidad De Reformas Urgentes
- Conclusión Sobre Los Abusos Contra Adultos Mayores
La Comisión Estatal de Derechos Humanos alertó sobre la grave situación que enfrentan los adultos mayores en Nuevo León. De acuerdo con el informe más reciente, el 88 por ciento de las quejas por violaciones a derechos humanos corresponden a personas mayores de 60 años. La mayoría de los abusos provienen de autoridades durante trámites burocráticos.
Adultos Mayores En Nuevo León Son Los Más Afectados
En el marco del Día Mundial del Adulto Mayor, la CEDH presentó el informe “¿Cómo están las personas mayores en Nuevo León?”. Los resultados son alarmantes. Entre 2020 y junio de 2025, de un total de 7,418 personas que denunciaron abusos, 6,508 eran mayores de 60 años. Esto significa que casi nueve de cada diez víctimas pertenecen a este grupo.
Las agresiones más comunes se presentan al solicitar información sobre apoyos socioeconómicos, trámites del Registro Civil o temas de escrituración y propiedad. También se reportan problemas en procesos relacionados con servicios primarios, juicios intestados o sucesorios.
En general, los adultos mayores enfrentan un entorno hostil cuando buscan ejercer derechos básicos. La falta de sensibilidad y capacitación en instituciones genera un círculo de violencia burocrática que afecta su calidad de vida.

Adultos Mayores Y La Relación Con Dependencias Estatales
El informe identifica a varias autoridades estatales como las más señaladas en quejas. Entre ellas se encuentran la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Organismos descentralizados como Agua y Drenaje, el Instituto de Movilidad, el Instituto de Defensoría Pública, el DIF Nuevo León, el ISSSTELEÓN y el Instituto Registral y Catastral también aparecen entre los más denunciados.
La constante es la misma: los adultos mayores en Nuevo León encuentran obstáculos cuando piden orientación o servicios. Lejos de facilitar su acceso, las autoridades suelen responder con trámites excesivos o indiferencia, lo que provoca abusos y frustración.
Adultos Mayores Y Quejas Contra Autoridades Federales
El problema no se limita al ámbito estatal. En el nivel federal también destacan instituciones señaladas por prácticas que vulneran a los adultos mayores. El IMSS, la Secretaría de Bienestar, la CFE y el Instituto Nacional de Migración aparecen entre las dependencias con más denuncias.
En muchos casos, la falta de orientación sobre pensiones, servicios médicos y beneficios sociales provoca que personas de la tercera edad vivan situaciones de vulnerabilidad. La omisión institucional se convierte en una forma de violencia que pasa inadvertida, pero que impacta en la vida diaria de los afectados.
Casos documentados por la CEDH muestran incluso injerencias arbitrarias en domicilios y violaciones a derechos en instituciones privadas de asistencia, lo que evidencia la amplitud del problema.
Adultos Mayores Con Mayor Riesgo De Violencia Estructural
El informe de la CEDH subraya que dentro de este grupo existen sectores especialmente afectados. Mujeres, personas con discapacidad y migrantes son los más vulnerables a sufrir abusos.
La situación refleja una violencia estructural. No se trata de incidentes aislados, sino de una constante en los procesos de atención pública. Cada trámite, cada solicitud de información, puede convertirse en una experiencia desgastante y humillante para los adultos mayores.
El acceso a servicios básicos se convierte en un desafío, y en ocasiones, en una lucha por su dignidad. El hecho de que el 88 por ciento de las quejas registradas correspondan a este sector confirma que los sistemas institucionales, en especial los estatales, no están diseñados para garantizarles un trato digno.
Adultos Mayores Y La Necesidad De Reformas Urgentes
La información presentada por la CEDH abre el debate sobre la necesidad de implementar políticas públicas efectivas. Expertos en derechos humanos insisten en que se debe capacitar a servidores públicos para atender con sensibilidad a los adultos mayores.
También se requieren mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en dependencias estatales y federales. Una parte del problema radica en la falta de supervisión sobre funcionarios que violentan los derechos de este grupo social.
Garantizar el acceso pleno a servicios de salud, seguridad social, vivienda y justicia debería ser una prioridad. Sin embargo, los datos muestran que la brecha entre el marco legal y la realidad cotidiana es cada vez más amplia.
Conclusión Sobre Los Abusos Contra Adultos Mayores
La situación de los adultos mayores en Nuevo León es crítica. Con más del 88 por ciento de las quejas de la CEDH dirigidas a este sector, el panorama revela una deuda institucional grave. Las autoridades responsables no han podido garantizar condiciones mínimas de respeto, accesibilidad y trato digno.
El reto es enorme. La población mayor de 60 años crece año con año, y con ello también sus necesidades. Sin cambios profundos en la atención gubernamental, los abusos seguirán reproduciéndose. La conmemoración del Día Mundial del Adulto Mayor debería servir como un recordatorio: el Estado tiene la obligación de protegerlos, no de violentarlos.
Array