El informe de gobierno estatal de Nuevo León volvió a generar polémica. Por tercer año consecutivo, el Gobernador decidió no presentarse ante el Congreso local de Nuevo León para rendir cuentas de manera directa. En su lugar, el Secretario Mike Flores acudió a entregar el documento “En tiempo y forma”, una acción que varios sectores interpretaron como una falta de respeto a la ciudadanía y al Poder Legislativo.

Motivo Por El Que Samuel No Asiste Al Informe De Gobierno Estatal
El Secretario de Gobierno, Miguel Flores, fue el encargado de representar al Ejecutivo en el acto protocolario. Acompañado por legisladores de Movimiento Ciudadano, acudió a la Oficialía de Partes del Congreso para entregar el informe de gobierno estatal en formato físico.
De acuerdo con el funcionario, el mandatario no asistió “por temas de agenda”, minimizando la importancia del evento y señalando que lo relevante eran las “buenas noticias” contenidas en el informe. Flores aseguró que, con la entrega formal del documento, el Ejecutivo “cumplía con la ley”, aludiendo que la legislación solo exige la presentación del texto y no la comparecencia personal del Gobernador.
Sin embargo, este argumento no convenció a la oposición ni a distintos sectores ciudadanos. La falta de presencia personal por tercer año consecutivo fue interpretada como una señal de desprecio institucional. En un contexto donde la transparencia es exigida por la población, la ausencia del mandatario deja más dudas que certezas.
Además, aunque el Congreso había preparado una sesión solemne para recibir el informe, el Secretario Mike Flores abandonó el recinto inmediatamente después de entregar el libro. Esta retirada inmediata reflejó una distancia evidente entre el Ejecutivo y el Legislativo, que cada vez parece más profunda.
Samuel No Asiste A Informe De Gobierno Estatal Para No Enfrentar Sus Errores
El documento presentado por el secretario Mike Flores llevaba el título “En tiempo y forma”, lema que el gobierno estatal ha utilizado como eje de su campaña comunicacional. La entrega del documento se desarrolló sin discursos, sin preguntas y sin diálogo con los legisladores.
Esta dinámica ha sido criticada por diversos actores que consideran que el informe de gobierno estatal no debe limitarse a un acto administrativo, sino a un ejercicio de rendición de cuentas ante los representantes del pueblo. El uso del lema publicitario, además, fue visto como una estrategia de autopromoción más que de transparencia.
En un contexto donde la relación entre el Ejecutivo y el Congreso se ha caracterizado por tensiones políticas, la ausencia de Samuel en un evento de alto simbolismo constitucional acentúa la percepción de ruptura institucional. La entrega de un libro, por sí sola, no reemplaza el valor del diálogo político ni la obligación del estado a responder ante los legisladores.
Reacciones Políticas Y Consecuencias Institucionales
Diversos sectores del Congreso expresaron su inconformidad ante la ausencia del gobernador. Consideran que la rendición de cuentas no puede reducirse a una simple entrega documental, pues el acto carece de transparencia si no hay disposición para responder a preguntas.
En contraste, el secretario Mike Flores afirmó que existe una buena relación entre ambos poderes y que se mantiene un “diálogo abierto” para la presentación del Presupuesto 2026. Sin embargo, sus declaraciones no lograron disipar la percepción de desinterés político.
El informe de gobierno estatal debía ser un espacio de intercambio y de evaluación de resultados, no un trámite burocrático. La reiterada negativa por parte de Samuel de asistir al Congreso refuerza la idea de que el mandatario evita la confrontación con los legisladores y prefiere el control del discurso desde su propio gabinete.
Esta situación también afecta la confianza ciudadana, pues el informe, al no ser defendido públicamente por el Gobernador, deja en el aire la autenticidad de los logros presentados. La población demanda no solo obras y cifras, sino también explicaciones, compromisos y autocrítica.
Congreso Local De Nuevo León Critica La Ausencia Del Gobernador
Durante la sesión, los legisladores criticaron la falta de compromiso del Ejecutivo, señalando que el gobernador nuevamente violó la Constitución al no rendir cuentas ante el Congreso local de Nuevo León. Afirmaron que su ausencia refleja desinterés y una evasión de responsabilidades públicas.
Además, cuestionaron la veracidad del documento “En tiempo y forma”, pues consideran que no representa la realidad del estado. Indicaron que los problemas de movilidad, inseguridad y desabasto de agua persisten, a pesar de los logros que el mandatario presume en su publicidad.
El informe de gobierno estatal generó un intenso debate en el recinto. Diputados señalaron que la crisis de transporte continúa sin solución y que los servicios de Agua y Drenaje presentan fallas constantes, afectando a miles de familias. También se acusó al gobierno de priorizar la promoción política sobre las verdaderas necesidades ciudadanas.
Otros sectores coincidieron en que la gestión estatal carece de rumbo claro y sensibilidad social. Mientras tanto, representantes del partido del gobernador defendieron los resultados y afirmaron que la administración mantiene altos niveles de aprobación.
El documento “En tiempo y forma” fue duramente cuestionado por no reflejar la crisis que enfrenta Nuevo León. Los diputados señalaron que la publicidad oficial contrasta con la realidad de calles congestionadas, escuelas deterioradas y altos niveles de contaminación.
A pesar de las críticas, el mandatario no ofreció respuesta pública ni acudió al Legislativo. Su ausencia dejó una vez más la imagen de un gobierno distante y que teme la rendición de cuentas.
Implicaciones Para La Rendición De Cuentas Estata
La manera en que se ha gestionado la entrega del informe de gobierno estatal en Nuevo León abre un debate sobre la calidad democrática y la división de poderes. Un informe sin presencia del titular del Ejecutivo carece de peso político, y debilita la rendición de cuentas ante el Congreso local de Nuevo León y la ciudadanía.
La rendición de cuentas no es una cortesía política, sino una exigencia constitucional. Delegar esa función a un secretario convierte un acto republicano en un mero procedimiento administrativo.
Además, el mensaje que envía el Ejecutivo estatal es contradictorio: mientras presume obras y avances en redes sociales, evita el intercambio directo en el Congreso local de Nuevo León, donde se le podría cuestionar sobre los temas más sensibles, como seguridad, movilidad o medio ambiente.
El informe de gobierno estatal pierde así su esencia gracias a Samuel: ser un espacio de transparencia, de diálogo y de evaluación conjunta del rumbo del estado.
Un Informe De Gobierno Estatal Con Dudas Y Ausencias
Con esta nueva ausencia, el Gobernador repite una conducta que mina la confianza institucional y la rendición de cuentas en Nuevo León. La entrega del informe de gobierno estatal sin presencia personal no solo refleja una decisión política, sino una postura frente al diálogo democrático.
En tiempos donde la ciudadanía exige cercanía y claridad, resulta incongruente que el máximo representante del Ejecutivo se mantenga distante de los espacios donde debería responder ante el pueblo. El informe puede haber sido entregado “en tiempo y forma”, pero la transparencia y la responsabilidad quedaron nuevamente fuera del recinto legislativo.
Array






