- Daños Ambientales Por Obras Del Metro En San Bernabé
- El Papel Del Gobierno Estatal Y La Secretaría De Movilidad
- Una Ciudad Que Pierde Sus Pocos Pulmones Verdes
Vecinos han denunciado que el metro invade espacio público en el norte dela ciudad, donde las obras de ampliación de la Línea 1 y la Estación Talleres destruyeron áreas verdes y banquetas en San Bernabé. Acusan que el gobierno estatal realizó los trabajos sin consulta y sin tener en cuenta las graves afectaciones ambientales.

Daños Ambientales Por Obras Del Metro En San Bernabé
Las obras de remodelación y ampliación de la Estación Talleres provocaron la pérdida de más de 7 mil metros cuadrados de espacio público en la zona conocida como la Explanada de los Municipios.
Este espacio era uno de los pocos puntos verdes del sector, con árboles, bancas y andadores peatonales que servían como área de descanso para cientos de habitantes del tercer sector de San Bernabé. Hoy, todo ha sido reemplazado por maquinaria pesada, estructuras de concreto y materiales de construcción.
De acuerdo con reportes de los vecinos, al menos 20 árboles fueron talados sin aviso previo. Las obras del metro ordenadas por Samuel García dejaron el terreno sin sombra y con temperaturas más altas, afectando directamente la calidad de vida de los residentes.
Además de la tala, fueron destruidos parabuses y banquetas y monolitos que formaban parte del diseño urbano de la Explanada. En total, se contabilizaban 51 monolitos representando a los municipios de Nuevo León; sin embargo, más de 20 fueron eliminados durante las labores.
Denuncian La Falta De Consulta Ciudadana
Habitantes del área expresaron su molestia por la forma en que el gobierno estatal decidió ejecutar las obras. Ninguna autoridad del Metro ni de la Secretaría de Movilidad acudió a informar sobre los planes ni a escuchar las inquietudes de la comunidad.
Los testimonios de los vecinos reflejan una sensación general de indignación. Mario Jiménez, trabajador de la zona, relató que solía caminar por la explanada diariamente, disfrutando de la sombra de los árboles. “Ahora todo es cemento y calor. Tal parece que les valió el impacto ambiental y el bienestar de la gente”, expresó.
Otro residente, Martín Arriaga, criticó la falta de comunicación. Según dijo, “nadie avisó ni consultó a los habitantes antes de empezar a destruir el parque”. Los vecinos consideran que se les arrebató un espacio público fundamental, transformándolo en una extensión gris y cerrada al tránsito peatonal.
En varias calles del entorno, la eliminación de banquetas obliga a las personas a caminar sobre la carretera, aumentando el riesgo de accidentes. Los peatones se enfrentan a tramos inseguros, mal iluminados y con circulación constante de vehículos pesados.
El Impacto Ambiental Del Proyecto De La Línea 1
Los daños ambientales en la zona son visibles. Lo que antes era un pulmón urbano Samuel lo convirtió en un punto de calor, sin vegetación ni sombra. Expertos consultados por el municipio estiman que la tala de 20 árboles implica la pérdida de más de 2 toneladas de captura de CO₂ al año, un golpe significativo para una de las zonas con menor densidad de áreas verdes.
La ampliación de la Línea 1 y de la Estación Talleres se presentó como un proyecto de modernización del transporte público. No obstante, la ejecución ha estado marcada por la falta de transparencia, el desinterés ambiental y la ausencia de planeación urbana sostenible.
Mientras el metro invade espacio público, el gobierno estatal continúa defendiendo el proyecto como una inversión necesaria para el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, los hechos muestran un contraste entre el discurso oficial y la realidad que enfrentan los vecinos.

El Papel Del Gobierno Estatal Y La Secretaría De Movilidad
El 29 de febrero de 2024, el Gobernador Samuel García encabezó el arranque de las obras de ampliación, con una inversión anunciada de 230 millones de pesos. En el evento, se aseguró que los trabajos servirían para mejorar la conexión del Transmetro y ampliar la capacidad de los andenes.
A pesar de los compromisos públicos, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, dirigida por Hernán Villarreal, no presentó estudios ambientales o sociales que justificaran la destrucción del espacio público. En lugar de zonas verdes, hoy se observan bardas con logotipos institucionales y lonas de la dependencia, delimitando áreas donde la construcción aún no comienza.
Una obra polémica que prioriza el concreto sobre la comunidad
El caso de la Estación Talleres se suma a una larga lista de decisiones del gobierno estatal donde la infraestructura prevalece sobre el bienestar ciudadano. La Línea 1, una de las más antiguas del sistema, necesitaba mejoras, pero los métodos empleados han generado críticas por su impacto ambiental y social.
Los habitantes de San Bernabé han insistido en que el Estado podría haber buscado alternativas menos invasivas, como la reubicación parcial de áreas verdes o la implementación de medidas de mitigación. Sin embargo, nada de eso ocurrió.
Ya que el metro invade espacio público de la ciudad parece que a Samuel se le olvida que las ciudades deben construirse para las personas. Las obras avanzan, pero lo hacen a costa de un entorno que tardará años en recuperarse.
Una Ciudad Que Pierde Sus Pocos Pulmones Verdes
La pérdida de áreas verdes no solo afecta la estética del barrio, sino también la salud ambiental de toda la ciudad. Hoy, los vecinos de San Bernabé conviven con ruido, polvo y calor extremo. Lo que antes era un punto de encuentro vecinal se transformó en un espacio cerrado y sin acceso. Mientras tanto, el gobierno estatal continúa sin presentar un plan de reforestación o recuperación ambiental.
La ampliación del metro invade espacio público y deja a su paso una evidencia más de la falta de planeación ecológica. En un contexto donde se sufre crisis ambiental y urbana, la pérdida de un parque como la Explanada de los Municipios debido a las invasiones del metro resulta un retroceso para la calidad de vida de sus habitantes.
Array







