- Subsidio Estatal Se Dispara A Pesar De Las Alzas Tarifarias
- Cambio De Esquema De Pago No Logra Reducir El Gasto
El aumento del subsidio a rutas urbanas en Nuevo León ha escalado a un 68% en lo que va del año, una cifra que contrasta con las constantes críticas ciudadanas por la saturación y los largos tiempos de espera del transporte. Este aumento del subsidio a rutas urbanas del Gobierno de Samuel García se da a pesar del incremento en las tarifas para los usuarios, lo que plantea serias dudas sobre la eficiencia en la movilidad en Nuevo León.

Subsidio Estatal Se Dispara A Pesar De Las Alzas Tarifarias
La administración estatal ha incrementado en un 68 por ciento el apoyo económico destinado a la operación de las rutas urbanas, según el reciente informe del tercer trimestre del Instituto de Movilidad estatal (IMA). Esta escalada en la aportación se produce mientras los usuarios enfrentan un esquema de aumento tarifario constante, que lleva el costo del pasaje de $15 a $17 pesos.
De hecho, entre enero y septiembre, la cifra de aportaciones estatales se elevó a $2,864 millones de pesos. Este monto supera ampliamente los $1,706.1 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año anterior, y rebasa las transferencias totales de $2,400 millones de pesos de todo el 2024.
En contraste, por cada peso que el sistema recaudó por la venta de boletos, el Estado aportó casi tres. El subsidio de 2025 prácticamente triplica los $965.5 millones de pesos captados por el cobro de pasajes. Paradójicamente, los ingresos por boletaje han caído este año, reportando $1,088 millones de pesos en los primeros nueve meses del 2024.
El Enorme Costo Del Aumento Del Subsidio A Rutas Urbanas
El Instituto de Movilidad estatal (IMA) proyectó que el requerimiento total de aportaciones para este año podría alcanzar los $6,900 millones de pesos. De concretarse, este monto evidenciaría un boquete financiero aún mayor al proyectado para la movilidad en Nuevo León.
Adquisición De Nuevos Camiones Como Principal Argumento
Abraham Vargas, titular del IMA, ha justificado el aumento del subsidio a rutas urbanas señalando la adquisición de 1,500 camiones más que se han ido incorporando a la operación. Durante la Glosa del Cuarto Informe del Gobernador, el funcionario indicó que operan unas 3,400 unidades, con la expectativa de sumar otras 600 unidades en breve. Pero la ciudadanía se pregunta por qué Samuel García insiste en comprar más camiones verdes si se ha comprobado que no funcionan y la mayoría de ellos resulta estar yonkeados.
La Problemática De Las Unidades Fuera De Servicio
Pese a la incorporación de nuevos vehículos, el sistema enfrenta un alto porcentaje de unidades fuera de servicio. Vargas reconoció que mantienen el 22 por ciento de camiones yonkeados por mantenimiento o desperfectos. Este porcentaje es significativamente superior al rango normal de entre el 5 y 8 por ciento, que señalan los transportistas.
Los concesionarios de las rutas urbanas atribuyen el problema a la falta de cobertura y refacciones adecuadas para el mantenimiento de los camiones adquiridos en China. Además, reportan escasez de mecánicos especializados, lo que ralentiza la reparación de las unidades y afecta directamente la frecuencia del servicio para los usuarios.
Cambio De Esquema De Pago No Logra Reducir El Gasto
Otro factor que ha influido en la discusión sobre el aumento del subsidio a rutas urbanas es la inefectividad de los cambios en el esquema de pago a transportistas. En junio pasado, el Estado anunció el abandono del modelo de pago por kilómetro, impulsado por el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal.
Este esquema había sido impuesto a los transportistas a pesar de las dudas sobre su viabilidad, en sustitución del modelo anterior, que consideraba el pago por pasajero. La promesa de que la modificación del esquema de pago contribuiría a la reducción del subsidio no se ha cumplido. Por el contrario, la calidad de la movilidad en Nuevo León sigue siendo objeto de críticas por parte de los ciudadanos, quienes continúan padeciendo la saturación y los extensos tiempos de espera.
Array







