El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación de los listados de aspirantes al proceso electoral del Poder Judicial, a pesar de las inconsistencias detectadas en la información recibida desde el Senado. Aunque el organismo electoral aclara que no es su responsabilidad corregir estos errores, se compromete a buscar que las inconsistencias sean subsanadas lo antes posible.
Publicación del listado sin correcciones
El acuerdo aprobado por unanimidad en el Consejo General del INE establece que los listados serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en la Gaceta del INE y en su página web oficial.
“Se ordena publicar la versión pública de los listados de candidaturas entregadas por el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, así como las actualizaciones que, en su caso, remita dicha Cámara en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta del Instituto Nacional Electoral y en la página de internet del mismo”, indica el acuerdo.
Sin embargo, los errores detectados en los documentos enviados desde el Senado persisten, lo que ha generado críticas sobre la transparencia del proceso. A pesar de ello, el INE ha reiterado que su función se limita a recibir y publicar la información, no a realizar correcciones o a verificar la veracidad de los datos proporcionados.
El INE se deslinda de los errores
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General, el consejero presidente de la Comisión Temporal de la Elección del Poder Judicial del INE, Jorge Montaño, dejó en claro que el organismo electoral no es responsable de corregir las inconsistencias presentes en las listas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros.
Montaño explicó que la responsabilidad de verificar y corregir la información recae exclusivamente en el Senado, ya que las candidaturas no fueron registradas ante el INE, sino a través del proceso legislativo correspondiente. Además, señaló que este hecho también había sido comunicado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña.
“El INE no es responsable de la información aportada por el Senado de la República, pues tal como lo establece la convocatoria, cada comité de evaluación integró su lista de candidaturas, la remitió al poder respectivo para su aprobación y éste, a su vez, al Senado, para que posteriormente dicha cámara entregara las listas a esta autoridad”, explicó Montaño.
Senado tendrá que corregir inconsistencias
Ante las irregularidades detectadas, las consejeras Carla Humphrey y Norma de la Cruz coincidieron en que la corrección de los errores no es competencia del INE, pero subrayaron que el Senado tiene un plazo de 48 horas para realizar los ajustes necesarios.
Esto se debe a que el próximo 20 de febrero la información debe ser enviada a los Talleres Gráficos de México para la impresión de más de 600 boletas que serán utilizadas en la elección interna del Poder Judicial.
“El tiempo apremia, y el Senado debe garantizar que los listados sean depurados antes de su envío a impresión”, señalaron las consejeras.
Nuevas reglas del INE para declinaciones de candidaturas
Durante la sesión, el Consejo General del INE también acordó un nuevo procedimiento para el manejo de las declinaciones de candidaturas en este proceso electoral. A partir de ahora, cualquier aspirante que decida retirarse de la contienda deberá presentar su declinación directamente ante el INE.
Este cambio tiene como objetivo que el organismo electoral tenga un control directo y actualizado de las candidaturas, evitando confusiones o errores derivados de la gestión de la información por parte de otras instancias.

Críticas al proceso electoral del Poder Judicial
La decisión del INE de publicar los listados sin correcciones ha generado preocupación en diversos sectores políticos y jurídicos, quienes señalan que el proceso podría carecer de certeza jurídica si las inconsistencias no son corregidas a tiempo.
Además, se ha cuestionado la falta de organización y planeación del proceso electoral interno del Poder Judicial, ya que los errores en los listados reflejan deficiencias en la recopilación y verificación de la información.
A pesar de las críticas, el INE ha reiterado su compromiso con la transparencia y la legalidad en el proceso, asegurando que seguirá trabajando para que las inconsistencias sean resueltas antes de la impresión de las boletas.
El proceso electoral del Poder Judicial enfrenta retos importantes debido a los errores en los listados de candidaturas. Aunque el INE ha decidido publicar la información tal como fue recibida, la presión recae sobre el Senado para realizar las correcciones necesarias en un tiempo limitado.
Con la fecha de impresión de boletas acercándose, queda por ver si las inconsistencias podrán ser subsanadas a tiempo o si estos errores afectarán la legitimidad del proceso electoral en el Poder Judicial.
Array