- Presupuesto Estatal 2026 Aumenta Para Samuel Y Baja Para Otros Poderes
- Instituto Estatal De Transparencia Sin Presupuesto En La Propuesta 2026
- Gobierno Argumenta Necesidades De Operación Para 2026
El presupuesto estatal 2026 contempla un aumento del 16 por ciento para el gobierno de Nuevo León, pero reduce recursos para el Poder Judicial, el Legislativo y organismos autónomos hasta en un 32 por ciento. Aunque el gasto general crece, las instituciones encargadas de fiscalizar, legislar y supervisar al gobierno estatal recibirán presupuestos limitados e insuficientes para sus operaciones.

Presupuesto Estatal 2026 Aumenta Para Samuel Y Baja Para Otros Poderes
En la primera reunión de análisis del Paquete Fiscal, el Tesorero Carlos Garza presentó a legisladores locales la propuesta preliminar del presupuesto estatal 2026. El planteamiento incluye un incremento general del 16 por ciento respecto al ejercicio del año en curso, contemplando también a Agua y Drenaje de Monterrey.
Sin embargo, mientras el gobierno estatal obtiene ese aumento, los Poderes y pocos órganos autónomos reciben apenas un tres por ciento más de lo aprobado en 2025. De acuerdo con legisladores consultados, ese aumento es insuficiente para cubrir necesidades básicas, especialmente los incrementos salariales obligatorios.
La diferencia en el reparto presupuestal ha generado preocupación en las bancadas, ya que el gobierno impulsa un crecimiento de su propio gasto mientras reduce o limita las asignaciones dirigidas a instituciones indispensables para el sistema democrático.
Poder Judicial Entre Los Más Afectados Con Recortes Significativos
El Poder Judicial enfrenta una reducción considerable en lo proyectado dentro del presupuesto estatal 2026. Aunque solicitó 4 mil 809 millones de pesos, el Estado solo contempla 3 mil 605 millones. Esto implica una disminución de mil 204 millones, equivalente al 25 por ciento de lo solicitado.
Este ajuste preocupa debido a las cargas laborales, el crecimiento de la demanda de justicia y la necesidad permanente de infraestructura, personal capacitado y modernización tecnológica. El recorte presiona el funcionamiento general y limita la capacidad del Poder Judicial para responder con eficiencia.
Recortes A Órganos Electorales Y De Fiscalización
Los recortes también tocan a órganos clave para la vida pública. El Tribunal Electoral del Estado (TEE) tendría un recorte del 32.57 por ciento respecto a lo solicitado. De los 118.6 millones requeridos, el Estado plantea entregar solo 80 millones.
El Instituto Estatal Electoral (IEE) enfrentaría un recorte del 30.85 por ciento. Su propuesta ascendía a 932 millones, pero el proyecto del Ejecutivo contempla únicamente 645 millones. Estos ajustes ocurren a pesar de que 2026 es un año posterior a un proceso electoral que requiere evaluación, organización interna y preparación operativa para ciclos futuros.
La Auditoría Superior del Estado (ASE) también recibe menos recursos. Aunque solicitó 616 millones, el presupuesto contempla 567 millones, lo que representa un recorte del 7.95 por ciento. Ante ello, legisladores expresaron preocupación por la capacidad de la ASE para continuar labores de fiscalización con menos presupuesto.
Instituto Estatal De Transparencia Sin Presupuesto En La Propuesta 2026
Uno de los puntos más llamativos dentro del presupuesto estatal 2026 es que el Instituto Estatal de Transparencia no recibe asignación presupuestal alguna. El documento presentado no destina un solo peso para su operación durante 2026.
Aunque no se ha definido una fecha para su desaparición, la exclusión total del organismo en la proyección financiera se interpreta como una decisión política que afectaría directamente el acceso a información pública y los mecanismos de rendición de cuentas.
Legisladores destacaron que retirar presupuesto de manera total es una medida que limita funciones esenciales como la vigilancia de cumplimiento en materia de transparencia gubernamental y la atención a personas que solicitan información.

Reacciones Legislativas Ante Un Presupuesto Desbalanceado
Diputados de diferentes bancadas coincidieron en que el reparto es inequitativo. Señalaron que mientras las secretarías estatales crecen con un 16 por ciento adicional, los organismos encargados de contrapesos institucionales reciben cifras que no alcanzan ni para sostener la operación básica.
Algunos legisladores expresaron que el presupuesto parece orientado a fortalecer el aparato central del Ejecutivo, dejando debilitadas a las instancias que revisan, fiscalizan o equilibran la labor del gobierno estatal.
Gobierno Argumenta Necesidades De Operación Para 2026
Aunque los legisladores cuestionaron los ajustes, el gobierno estatal ha insistido en que el presupuesto estatal 2026 responde a necesidades operativas y a la planeación financiera del próximo año. Sin embargo, no se detallaron criterios públicos que expliquen por qué algunas dependencias reciben más recursos y otras mucho menos.
El Ejecutivo ha señalado que el presupuesto aún puede modificarse antes de su envío formal al Congreso. No obstante, las cifras actuales evidencian una reducción considerable para instituciones clave como el Poder Judicial, los órganos electorales y el Instituto Estatal de Transparencia, lo que ha generado una discusión intensa sobre las prioridades presupuestales del gobierno estatal.
Debates Continuarán En El Congreso Local
Con el inicio de sesiones de análisis, los diputados prevén solicitar más información para justificar la distribución actual. Consideran que los recortes, especialmente aquellos superiores al 30 por ciento, requieren explicaciones detalladas antes de aprobar cualquier versión final del Paquete Fiscal.
El análisis continuará en las semanas siguientes, donde los legisladores solicitarán documentación, comparativos y criterios técnicos que sustenten las decisiones del Ejecutivo.
Array







